fbpx

Endocarditis Bacteriana, una infección del corazón potencialmente mortal

La Endocarditis Bacteriana es una infección que afecta el corazón y se origina principalmente por bacterias y, en muy raras ocasiones, por hongos. En algunos países también se le conoce como endocarditis infecciosa precisamente por su origen bacteriano y fúngico, aunque este último en menor proporción. Esta enfermedad se produce cuando diferentes microorganismos viajan por el torrente sanguíneo y llegan al corazón, específicamente a alguna de las válvulas del endocardio. Una vez que se instalan, comienzan a multiplicarse y forman una estructuras llamadas vegetaciones .

De esta manera se inflama el revestimiento de las válvulas y cámaras del corazón , destruyéndolas y alterando su funcionamiento normal. Al asentarse la Endocarditis, se puede desencadenar una embolia, que no es más que la migración de grupos de bacterias y tejido cardiaco dañado ,ya que al desprenderse una parte de la vegetación que se ha concentrado en la válvula, corre por el torrente sanguíneo hasta alojarse en un órgano distante. También debido a la diseminación de la infección pueden formarse abscesos en el corazón o en órganos distantes como el cerebro, los ojos , el bazo, entre otros.

Diferentes tipos de la enfermedad

Al ser la endocarditis una enfermedad ocasionada por bacterias como el estreptococo y estafilococo, su clasificación está determinada por la agresividad de las mismas.

Subaguda: Puede presentarse en el transcurso de semanas o meses y las bacterias causantes son menos agresivas.

Aguda: Se desarrolla en cuestión de días o semanas y los organismos que la producen, atacan de manera muy fuerte o virulenta.

Estos procedimientos aumentan el  riesgo de padecerla:
1. Las cirugías dentales, así como, la gingivitis o inflamación de las encías
2. Vías en las venas o catéteres permanentes
3. Amigdalectomía y broncoscopia
4. Cirugías biliares o de la mucosa intestinal
5. Cistoscopias, histerectomía y partos vaginales con infección previa
6. Cirugía prostática, sondas uretrales
¿Cómo puedo saber si tengo endocarditis bacteriana?
La forma aguda y la subaguda de la enfermedad comparten síntomas comunes como fiebre prolongada, sudoración nocturna, escalofríos, malestar general, debilidad, falta de apetito, fatiga y dolores en las articulaciones.
Sin embargo, cuando se presenta la endocarditis de forma aguda, los síntomas sobrevienen de manera rápida en pocos días y a ello se le agregan signos de insuficiencia cardíaca.
Igualmente, la infección puede llegar a otros órganos como los riñones, ocasionando un síndrome séptico. Por otra parte, si los vasos sanguíneos se rompen, la endocarditis podría ser mortal.
Para diagnosticarla se debe acudir a un médico cardiólogo, quien realizará un ecocardiograma-que es un ultrasonido del corazón- y exámenes de sangre , llamados hemocultivos en los cuales se puede identificar el microorganismo responsable.
La Endocarditis es una enfermedad grave que debe ser atendida a la brevedad. Básicamente el tratamiento consiste en la aplicación de antibióticos endovenosos para atacar rápidamente el proceso infeccioso. Si se ha producido alguna embolia o se llega a manifestar insuficiencia cardíaca, el cardiólogo recomendará los medicamentos correspondientes.
En caso de que se haya afectado la válvula donde se produjo la endocarditis, entonces se evaluará el reemplazo de la misma por vía quirúrgica.
Cuidado con esas fiebres prolongadas cuya explicación no se ha determinado , sobre todo si se ha realizado un procedimiento dental.
Muchas veces no le prestamos atención a la fiebre o infección que sobreviene tras un procedimiento dental, sobre todo cuando tarda muchos días. Igualmente, cuando tenemos alguna infección pulmonar o de la piel que produce fiebre de forma prolongada. Él médico examinará su corazón y si encuentra un ruido anormal, llamado soplo cardiaco, le enfermedad se puede sospechar.
¿Cómo puedo prevenirla?
Hay personas con condiciones cardiacas de nacimiento, llamadas valvulopatías, que tienen una mayor predisposición a tener endocarditis cuando se hacen procedimientos dentales o quirúrgicos. En estos casos es fundamental darle antibióticos antes del procedimiento, para reducir las posibilidades de padecerla.

Dr. Johan Serrano Medicina Interna David, Chiriquí 

Cita En Línea

Contactar por Whatsapp